Tardes de Mayo.
Al atardecer vuelan y cantan,
Despiden el dia con un baile sin fin.
Se buscan y dejan sin remordimiento,
Llenandolo todo con sus cantos de amor.
Al caer el sol se despiden del mundo
Ya no volveran hasta el amanecer
A recordarnos que no estamos solos.
Pequeños retazos de vida cargados de emoción, a veces en prosa y casi siempre en poesía. Una pequeña afición que me llena la vida. Todo aderezado con muchas de las fotografías que entretienen mi vista.
martes, 11 de mayo de 2010
lunes, 10 de mayo de 2010
Tiempo de primavera. Marbella
![]() |
Puerto Pesquero de Marbella |
Domingo 9 de Mayo 10:30 de la mañana.
Llueve y el Puerto Pesquero de Marbella es como
una foto. No hay nadie, ningún pescador faena en el mar ni trabaja en su barco, ni siquiera hay alguien paseando
![]() |
Las redes de pesca |
Las redes mudas
esperan su turno de trabajo, no será hoy.
Según apunta el tiempo aquí no habrá más que calma y el sonido de la lluvia contra las lonas de plástico.
![]() |
Una mujer con perro. |
En la playa tampoco hay gran actividad,
pocas personas pasean con su perro y algún que otro loco como yo que ha salido a hacer un intento de mantener el cuerpo en forma con el riesgo de llevarse un buen resfriado a casa y la ropa empapada.
![]() |
Niños tomando el sol |
![]() |
Margaritas. |
ES
PRIMAVERA.
jueves, 6 de mayo de 2010
CAZADORES Y CAZADOS
Magníficos y jóvenes ejemplares que son cuidados y usados en temporadas de caza.
Paseos y mimos en temporada de veda, cuidados veterinarios por los posibles daños sufridos, vitaminas y buena alimentación , ejercicio físico para no perder la forma y velocidad para la siguiente temporada.
Todo mimo y cariño es poco para el buen resultado que se espera de ellos.
Después hay que mantener al animal siendo dependiente y con un poco de hambre para que siempre esté dispuesto a cumplir con su trabajo. no siempre tan bien remunerado como por supuesto se merece, no sea que se vuelva un poco rebelde y no de el resultado que de el se espera.
Pero la edad que afecta tanto al dueño como al animal va dejando su huella.
El primero deja de tener interés en tanto esfuerzo y el segundo empieza a acusar el cansancio acumulado de esfuerzos mal pagados para mantener buenos resultados.
Llegan temporadas en que la caza baja, por circunstancias medioambientales, por malas gestiones o simplemente por cansancio y entonces el animal poco a poco va siendo dado de lado.
Para mantener su anterior rendimiento se le usa menos y se le hace pasar más hambre, lo cual va deteriorándolo cada vez más.
Entonces,cuando empieza a ser un estorbo se deja morir poco a poco o de golpe, según la fiera de la que depende.
Ha dejado de cumplir expectativas, ya no hay mimos ni cuidados, ya su nombre se ha olvidado, no es útil y hay que reemplazarlo.
Esta es la sociedad en que vivimos y lo que hacemos con los animales no es más que un reflejo de lo que hacemos con la misma especie.
Depredadores que se comen al más débil, peces grandes que se comen al pequeño, miradas huidizas y silencios que callan injusticias.
Algún día llegará en que esto cambie pero mientras tanto seguirá habiendo cazados y cazadores.
Paseos y mimos en temporada de veda, cuidados veterinarios por los posibles daños sufridos, vitaminas y buena alimentación , ejercicio físico para no perder la forma y velocidad para la siguiente temporada.
Todo mimo y cariño es poco para el buen resultado que se espera de ellos.
Después hay que mantener al animal siendo dependiente y con un poco de hambre para que siempre esté dispuesto a cumplir con su trabajo. no siempre tan bien remunerado como por supuesto se merece, no sea que se vuelva un poco rebelde y no de el resultado que de el se espera.
Pero la edad que afecta tanto al dueño como al animal va dejando su huella.
El primero deja de tener interés en tanto esfuerzo y el segundo empieza a acusar el cansancio acumulado de esfuerzos mal pagados para mantener buenos resultados.
Llegan temporadas en que la caza baja, por circunstancias medioambientales, por malas gestiones o simplemente por cansancio y entonces el animal poco a poco va siendo dado de lado.
Para mantener su anterior rendimiento se le usa menos y se le hace pasar más hambre, lo cual va deteriorándolo cada vez más.
Entonces,cuando empieza a ser un estorbo se deja morir poco a poco o de golpe, según la fiera de la que depende.
Ha dejado de cumplir expectativas, ya no hay mimos ni cuidados, ya su nombre se ha olvidado, no es útil y hay que reemplazarlo.
Esta es la sociedad en que vivimos y lo que hacemos con los animales no es más que un reflejo de lo que hacemos con la misma especie.
Depredadores que se comen al más débil, peces grandes que se comen al pequeño, miradas huidizas y silencios que callan injusticias.
Algún día llegará en que esto cambie pero mientras tanto seguirá habiendo cazados y cazadores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)